![]() |
Vecinos de la localidad de Amadores cruzan el Río caminando para llevar a sus hijos a la escuela, ante la falta de puentes. |
El municipio que conduce, Orlando Savio se encuentra entre uno de los más postergados de la provincia en materia de infraestructura y servicios públicos tales como: cloacas, asfalto, iluminación y obras hídricas. Pese a haber sido beneficiado con fondos de regalías los gobiernos locales no han logrado dar respuestas a los problemas de los habitantes.
Según se desprende de la información sistematizada por el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Catamarca, desde la vigencia de la Ley Nº 5.128 de distribución de regalías mineras (recursos que deja la minería) sancionada en el año 2004. Los municipios en su conjunto, percibieron en los últimos 12 años fondos de regalías mineras por casi mil millones de pesos: $ 975.124.362,10.
![]() |
Informe periodístico elaborado por el Diario PaclinHoy.com del año 2014 que reveló el drama de las familias de la Higuera que tomaban agua de una acequia. |
En
total el gobierno provincial giró a las arcas municipales de paclín hasta la
fecha poco más de $ 21.146.773.10 millones. Sin embargo, no se ha logrado dar
respuestas a los problemas cotidianos de los habitantes. Los datos se
desprenden de un informe publicado por el Tribunal de cuentas de la provincia
de catamarca en su página oficial.
Municipios ricos con pueblos pobres
Se
estima que en la Merced más de la mitad de los hogares carecen del servicio de
cloacas debiendo desagotar el pozo ciego casi todos los meses, situación que
influye en la calidad de vida de las familias. A esto se le suma otras
necesidades insatisfechas como el acceso a la vivienda digna, pavimento y
alumbrado público, además de la falta de oportunidades laborales que obliga a
los jóvenes a migrar a la ciudad.
La
desigualdad en el acceso a servicios básicos es más notable aún en las
comunidades del sur y el norte que acumulan décadas de abandono en lo que
respecta a la obra pública en donde la falta de inversión en infraestructura
adecuada complica aún más la vida de los sectores más humildes e impide el
ascenso social. Las diferencias entre la merced y las zonas rurales son muy
marcadas, pudiéndose encontrar viviendas precarias con problemas para el acceso
a los servicios básicos como el agua potable y caminos, ni hablar de la
conectividad a internet. En sí, se trata de comunidades menos favorecidos en
donde sus habitantes viven de lo poco que producen.
Publicar un comentario
Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores. PACLINYA.COM se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.